viernes, 15 de diciembre de 2023

reseña: padre rico, padre pobre

 


Título original: Padre Rico, Padre pobre

Autor: Robert T. Kiyosaki, Sharon L. Lechter.

Género: Finanzas personales, No-ficción

Editorial: Penguin Random House

Fecha de publicación: 1997

Páginas: 245

ISBN: 9789870400455, 9870400450

Personajes: Robert, Micke, Padre Pobre, Padre Rico.

 Autor: Iris maday 

El libro está basado en la educación financiera, porque los ricos son ricos y los pobres son pobres, de la importancia de estudiar la educación financiera y así tener una vida estable, todo empieza con un relato de la vida de dos niños donde uno venia de un padre rico y el otro de un padre pobre, desde cuando Robert era un niño viviendo con su Padre Pobre, el cual siempre le decía a Robert que tenía que estudiar, sacar las mejores calificaciones, y trabajar duro para al final conseguir mucho dinero, ser el número uno en la escuela para poder vivir cómodamente sin necesidad de preocuparse de nada cuando llegara a la etapa adulta ya que el papá siempre trabajaba pero no tenía el dinero suficiente.

 

Robert quería conseguir dinero debido a que le llamaba la atención ver gente con lujos y mucho dinero, y porque necesitaba comprar sus cosas. Entonces le dijo a su mejor amigo Mike la idea de trabajar juntos, el acepto la idea y comenzaron a trabajar en la compañía del Padre de Mike. Este Padre Rico era el dueño y el jefe de una enorme compañía, les daba lecciones empezando desde cero, pero sobre todo como empezar a ganar y manejar bien el dinero, de cómo piensa la clase media y la clase alta, y muchos más consejos que al principio estos muchachos no entendían, pero con el tiempo les ayudó mucho todo lo que dice Padre Rico.

 

 

Resumen

El libro esta basado principalmente en la educación financiera, el principal concepto es de libertad financiera a través de la inversión, los inmuebles, ser dueño de negocios y el uso de tácticas de protección financiera, con el fin de obtener y cuidar la educación financiera no importando que grado de nivel de estudios tiene cada persona, si no sabes cuidar financieramente tus bolsillos, ya que como nos decía Robert el rico no trabajan por dinero si no el dinero trabaja para ellos, como podemos aprender a ganarlo y saberlo en que gastarlo, saber identificar que es un activo y un pasivo.

 

 

 

 

 

Criticas

Si eres una persona que prácticamente no tenía interés en la lectura, a mí me ha fortalecido e incentivado a cambiar, lo recomiendo 100% ya que después de este libro no querrás dejar de leer lo aseguro ya que desde un principio vienes nos da el conocimiento previo del como tener un buen estado financiero.

Al leer me ha dado la oportunidad de aprender las líneas básicas para una gestión financiera eficiente de mis ahorros e iniciar el camino hacia mi libertad financiera.

 

Conclusión

La verdad no tengo cosas que me hayan disgustado el libro, ya que es el adecuado porque remarca las diferentes actitudes hacia el dinero, el trabajo y la vida de estos dos niños y como ellos tuvieron influencia en la vida de ambos, para aprender lo que en realidad vale la pena y no obtener un concepto engañoso como inicialmente lo decía el padre pobre. Y tenía mucha razón el padre rico analizando la practica de la carrera de rata, y al final Ahorrar dinero no va a hacerte rico, si el problema consiste en la decisión que toman las personas en cómo y en qué gastar su dinero.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

reseña: la milla verde

  Título: La milla verde Autor: Stephen King Editorial: Debolsillo Género: Suspenso, Misterio Año de publicación: 2018 Páginas: 44...